Introducción a la web 3.0
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwbkOtJuQ-7_4mpvzR_O2XpMuzcWhiq-Fi-_3rNo_SzJhu8gXzuzDznNTP7syYpAXGtV57sm-b7-sH0h1au6cHQO2nZZ0lWhWOgix4c5ok5_EctweFAzyAiFMRhZZ7HrOCR4uqdoSRTIk/s400/INNtiDQ.gif)
La web 1.0 es internet La web 2.0 son los servicios que permiten incluir datos y compartirlos de forma dinámica La web 3.0 se la conoce como la web semántica y es aquella que permite acceder a los datos con cualquier lenguaje gracias al que el software lo interpreta a la perfección. Hoy vamos a dar una pequeña introducción a la web 3.0, así que comencemos; La web 3.0 tiene como objetivo que las páginas puedan conectarse entre sí, si así el usuario lo desea. Todo esto es gracias a las bases de datos, ya que antes los sitios no compartían la información entre sí. ¿Te imaginas poder acceder a todo tipo de información sin importar el aparato que estés usando? Pues eso es lo que la web 3.0 pretende conseguir.